Tenemos la suerte de tener como colaborador estrella de FORMATEC a Cesar Herrera de ALPHA TRES RENOVABLES, el cual es muy generoso con el resto de profesionales, pues quiere compartir a través de CNI-Instaladores y FORMATEC la hoja de cálculo de Suelo Radiante para Calefacción, sistemas con mortero A y C, que ha realizado en base a las ecuaciones de cálculo descritas en la Norma UNE-EN 1264.
El martes día 12 de enero realizaremos una Jornada Técnica de Difusión en la que entregaremos este software a los asistentes.
Jornada Técnica CNI-FORMATEC presentación del Software de Calculo de Suelo Radiante para Calefacción según Norma UNE 1264 (sistemas A y C, con mortero de cemento), elaborado por ALPHA TRES RENOVABLES.
- Hora de inicio: 19.00 horas.
- Duración aproximada: 1 hora y media.
- Aforo máximo: 500 personas.
Para solicitar plaza enviar un email a: jpformatec@gmail.com , te contestaremos con instrucciones de acceso, y al terminar la Jornada Técnica te enviaremos el programa de cálculo, su manual de instrucciones, y el ejemplo realizado durante la misma.
Está previsto que el diseñador del programa atienda dudas durante la demostración en el chat que se habilitará para la ocasión.
Terminada la demostración se atenderá de un modo global las principales dudas recibidas en el chat, si fuera necesario.
El objetivo de la Jornada es mostrar las opciones de funcionamiento del programa, y realizar una demostración de manejo, realizando observaciones de las distintas opciones disponibles. Atendiendo dudas generales al finalizar la misma.
Se enviará el programa en su última actualización a todos los asistentes, junto con el Manual de Instrucciones y el ejemplo realizado.
Pantallas de programa
Introducción al programa
La Confederación Nacional
de Instaladores, CNI, agradece a la empresa ALPHA TRES RENOVABLES la
elaboración de este programa de cálculo libre de suelo radiante.
César aunque esté lejos
(Cantabria) lo tengo en consideración de amigo y gran técnico de las
instalaciones, preocupado por realizar buenas instalaciones, renovables y
eficientes. Él hizo un Curso de Suelo Radiante conmigo hace ya unos años,
automatizó y mejoró mis hojas de cálculo. Y ahora ha construido una para uso
propio que desea compartir. Por ello ha realizado un detallado manual de instrucciones.
Sé que los profesionales
dedicados al suelo radiante la van a agradecer pues es un software libre y
configurable. No está sujeto a los materiales de una marca determinada, y se
pueden introducir libremente: separaciones de tuberías, espesor de mortero,
acabado del pavimento, etc. Incluso tiene un módulo hidráulico que dimensiona
tuberías de alimentación a colectores, con diversas configuraciones.
Es de interés para
los profesionales dedicados a este tipo de instalación, sin duda las más
eficientes y confortables, pues además genera un informe emitido en Word, en
base a los cálculos efectuados según la Norma UNE EN 1264. Al ser un informe en
Word el diseñador tiene libertad para mover una tabla, insertar su logo, etc.
Entre los aspectos de
interés, junto con la posibilidad de modificar la base de datos de materiales
de cálculo: plancha, tuberías, etc. La exportación a Word emite una medición
con el listado de materiales necesario y finalmente incluso un presupuesto,
junto con el estudio detallado de cálculo de la instalación. Al ser en Word el
preciario se puede cambiar.
Siguiendo las instrucciones
es fácil de utilizar, pero indudablemente hay que tener claros conceptos de
suelo radiante como saltos térmicos en circuitos, vinculación con la temperatura
de impulsión, así como separación inicialmente propuesta. Luego el programa
permite calcular la temperatura de impulsión, y optimizar resultados
"jugando" con saltos térmicos en circuitos, hasta obtener una
instalación al gusto del diseñador. Pero ya si quieren saber más sobre ello,
están los cursos de formación...
Para un profesional
que está especializado en el diseño y dimensionado de un suelo radiante, quizás
sea mejor un programa comercial de un fabricante, que le indica lo que ha de
poner. Pero para un verdadero profesional del suelo radiante, la optimización
del diseño del sistema: temperaturas y caudales de los circuitos es importante.
Además de otros factores calculados por el programa como el equilibrado de los
circuitos.
Es muy generoso Cesar, al
compartir sus conocimientos y habilidades con el resto de personas que nos
gustan las cosas bien realizadas. Recuerdo que confeccionó para CNI un
excelente programa de obtención de etiquetas de conjunto, para nuestros
Instaladores, y como en la hoja de suelo radiante, un software libre sin
supeditaciones de fabricantes. Cesar se dedica a su empresa, a realizar buenas
instalaciones, y no se dedica a comercializar programas, por lo que aún es
mayor su esfuerzo.
Debemos agradecerle
mucho a César, pues este nuevo programa, diseñado completamente por él, ha sido
fruto de muchas, muchas horas y de contrastar resultados, optimizar recursos
del ordenador, y estudiar muchas horas de Visual Basic y Excel avanzado.
Espero sea apreciado
entre nuestras mejores empresas.
Javier Ponce
Miembro
del Comité Técnico de CNI
Director y profesor de FORMATEC