viernes, 8 de abril de 2022

Gestión del Mantenimiento de la Instalación Térmica Actual - Edición Octubre 2023

Curso On Line Gestión del Mantenimiento de la Instalación Térmica Actual

 Mucho ha cambiado la labor de las empresas de mantenimiento habilitadas para realizar el mantenimiento de una instalación térmica. Su labor ya no es simplemente conservar o limpiar componentes de la instalación, sino que debe seguir su rendimiento energético, realizando una labor de gestor energético de la instalación, contabilizando consumos, realizando informes, llevando una gestión documental, habiéndose convertido en el asesor más cercano al titular de la instalación.

La empresa de mantenimiento tiene un objetivo amplio e importante pues deben asegurar que el funcionamiento de la instalación, a lo largo de su vida útil, se realice con la máxima eficiencia energética, garantizando la seguridad, durabilidad y protección del medio ambiente, así como evitando emisiones a la atmósfera, y asegurando el mantenimiento de las exigencias establecidas en la documentación de diseño de la instalación.

Así llegamos a un mantenimiento tecnificado, no solo un mantenimiento preventivo, sino de gestión energética de la instalación encomendada, seguimiento de los consumos, asesoramiento, contabilización e información a los titulares de su consumo energético, incluso repartidores de costes y gastos explotación de la instalación.

No es este un curso sobre cómo realizar el mantenimiento o reparación de los componentes de la instalación térmica. Para ello hay otros cursos como el de quemadores mecánicos a gas y/o gasóleo, o el de técnico de calderas y grupos térmicos.

Video presentación del curso:



Objetivo

El objetivo del curso será actualizar a los profesionales técnicos que intervienen en las empresas de mantenimiento a los criterios actuales del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y así puedan realizar las tareas que les encomienda la Normativa actual con profesionalidad, realizando labores de verdaderos asesores del titular de la instalación.

Para ello en principio repasaremos las prescripciones del RITE, y sobre ello iremos avanzando estudiando las Guías Técnicas y Documentos Reconocidos para la aplicación del RITE que el Ministerio y el IDAE pone a disposición para la correcta interpretación y aplicación de sus preceptos reglamentados.

Los temas se desarrollan desde un enfoque práctico y básico, completando la información para que los profesionales tengan suficientes conocimientos para una vez finalizado el curso puedan:

  • Planificar el mantenimiento preventivo de la instalación y los componentes de la misma.
  • Realizar la gestión energética de la instalación térmica.
  • Realizar pruebas simples de eficiencia energética a diversos componentes de la instalación, como los generadores de calor y frío.
  • Confeccionar un Plan de Mantenimiento Preventivo.
  • Confeccionar un Manual de Uso y Mantenimiento, conociendo los criterios para realizar las distintas partes en las que se compone:
  • Programa de Mantenimiento Preventivo, Programa de Gestión Energética, Instrucciones de Seguridad, Instrucciones de Manejo y Maniobra, y el Programa de Funcionamiento.
  • Conocer las exigencias reglamentarias actuales.
  • Conocer la gestión documental del mantenimiento de la instalación.
  • Utilizar correctamente la instrumentación para realizar mediciones de presión, temperatura, eléctricas, etc.
  • Interpretar un análisis de la combustión.
  • Conocer la vinculación entre temperaturas y presiones, con la eficiencia final de un equipo frigorífico.
  • Confeccionar ratios de eficiencia y saber valorar los resultados obtenidos, para informar correctamente al titular de la instalación.
  • Saber realizar el reparto de gastos anual de calefacción y/o ACS de una instalación colectiva.
  • Realizar un pequeño informe del seguimiento de los consumos de la instalación.
  • Conocer medidas de ahorro energético para optimizar el funcionamiento energético de la instalación.
  • Seguir la aportación renovable sobre el consumo de las instalaciones térmicas, según el año de construcción de la instalación renovable.

Modalidad

El curso de impartirá en modalidad on line, en compañía de tutor, con plena libertad horaria del alumno.

El curso estará disponible las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

Si quieres ver más información sobre la teleformación tutorizada, haz clic aquí.

El profesor del curso irá abriendo los temas y contenidos de un modo continuado, permitiendo el avance progresivo y la asimilación adecuada de los conocimientos. Además de atender las dudas que se produzcan en los canales de consultas de lunes a viernes, hará comunicados sobre contenidos o aspectos generales del desarrollo del curso y del entorno web que facilitarán e impulsarán el seguimiento del curso por parte de los alumnos.

Fechas previstas

  • Inicio: 10 de octubre.
  • Duración mínima: 6-8 semanas.
  • Carga lectiva recomendada: 80 horas.
  • Cierre incorporaciones: 24 de octubre.
  • Finalización del curso: 16 de diciembre de 2023

Las matrículas estarán abiertas del 26 de septiembre al 24 de octubre. Pudiendo el alumno comenzar el curso al formalizar su matrícula, y estar el curso iniciado.

Profesor

El curso y sus contenidos han sido creados por Javier Ponce, que además será el tutor que atenderá las consultas a lo largo del curso.
  • Profesional habilitado en instalaciones térmicas en los edificios (RITE 207).
  • Carné profesional de instalador de calefacción y ACS (RITE 98). Carné profesional de mantenedor de calefacción y ACS (RITE 98).
  • Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Graduado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de León.
  • Instalador de gas habilitado, instalador eléctrico de BT, instalador de aparatos a presión, carné de fontanero, etc.
Podéis acceder al perfil de LinkedIn haciendo click aquí.

Temario

El temario permitirá al alumno introducirse e ir profundizando en estos conocimientos poco a poco de un modo continuado, y siempre desde un punto de vista práctico, en torno a la gestión energética y seguimiento del consumo de la instalación.

Será el tutor del curso quien irá abriendo los temas de un modo ordenado y secuencial a lo largo del periodo del curso, favoreciendo el avance grupal, pero tratando de que la apertura de temas permita avanzar a los más ágiles.

Cada tema comenzará con uno a varios vídeos tutoriales de introducción en la materia que el alumno podrá visionar las veces que precise durante el periodo lectivo del curso. Además dispondrá de apuntes del vídeo en Pdf que podrá descargar para su uso una vez finalizado el curso, y otra información de interés.

En cada tema hemos incluido una parte práctica que permitirá al alumno diversificar el aprendizaje y no solo visionar vídeos. Estos ejercicios prácticos tendrán una parte inicial con apuntes y luego unos ejemplos de los que el alumno podrá descargar la solución, y por supuesto, aclarar dudas con el tutor. Alternativa podrán disponerse test multimedia sobre contenidos del tema, donde al errar una respuesta se indicará donde localizar la solución, por si desea cotejarla el participante del curso.

Otros contenidos prácticos podrán ser ejemplos resueltos, o vídeos prácticos, etc, siempre dependiendo de la temática de cada tema.
Los temas se complementarán con documentos técnicos vinculados a cada uno de los temas, e información técnico-comercial de interés.

También podrá seguir utilizando el alumno, para uso personal, una vez finalizado el curso, los apuntes y extractos normativos facilitados por FORMATEC para el seguimiento de los temas, que tendrá disponible para descarga durante el periodo lectivo del curso.

Tema 1. Mantenimiento de la Instalación Térmica.

Objetivo del mantenimiento. Aspectos legales para el cumplimiento de las exigencias de mantenimiento actuales. Tipos de Mantenimiento. Mantenimiento correctivo, preventivo, proactivo, y gestión energética.

Parte práctica:

  • Repaso activo del capítulo VI del RITE Condiciones para el Uso y Mantenimiento de la Instalación Térmica.

Tema 2. Empresa mantenedora actual.

Contrato de mantenimiento. Registro y habilitación de empresas mantenedoras de instalaciones térmicas. El profesional de instalaciones térmicas en los edificios y su habilitación.

Parte práctica:

  • Repaso activo del capítulo VIII del RITE: Empresas instaladoras y mantenedoras.

Tema 3. Programa de mantenimiento preventivo.

Labores de mantenimiento preventivo en instalaciones térmicas hasta 70 kW, y en instalaciones de potencia superior a 70 kW.

Parte práctica:

  • Repaso activo de la IT 3.3. del RITE: Mantenimiento Preventivo, periodicidad y operaciones a realizar sobre los componentes de la instalación térmica.

Tema 4. Inventario de la instalación.

Familias de componentes. Listado de componentes que consumen energía. Plan de Mantenimiento Preventivo, PMP. Planteamiento del servicio de mantenimiento preventivo. Recursos necesarios para llevar a cabo un PMP.

Parte práctica:

  • Ejemplos de fichas técnicas de componentes de la instalación.
  • Ejemplos de protocolos de actuación del PMP.

Tema 5. Documentación.

Documentación de origen de los componentes y equipos. Pruebas de puesta en marcha de la instalación. Registro de las operaciones de mantenimiento. Libro de mantenimiento. Certificado mantenimiento anual. Confección del manual de uso y mantenimiento.

Parte práctica:

  • Hojas de registro operaciones de mantenimiento genéricas.
  • Ejemplo confección de un Plan de Mantenimiento

Tema 6. Programa de gestión energética.

Exigencias actuales. Pruebas de eficiencia energética en generadores de calor. Protocolo de toma de muestras. Prueba de eficiencia energética en generadores de frío.

Parte práctica:

  • Repaso activo de la IT 3.4. del RITE: Programa de Gestión Energética.

Tema 7. Instrumentación y medición.

Ficha instrumentación y revisiones. Medición de temperatura. Medición de presión. Medición de caudal. Uso información técnica. Mediciones eléctricas: tensión e intensidad.

Parte práctica:

  • Ejemplo de fichas de verificación de instrumentación.
  • Vídeo tutorial ejemplo uso caudalímetro para medición de potencia generada.

Tema 8. Combustión.

Introducción a la combustión completa e incompleta. Productos de la combustión. Interpretación de un análisis de la combustión. Manejo de un analizador de la combustión.

Parte práctica:

  • Procedimiento de toma de humos de un generador.
  • Manejo de un analizador de la combustión.
  • Interpretación de un análisis de la combustión.

Tema 9. Ciclo frigorífico.

Componentes de la bomba de calor. Vinculación presión y temperatura. Captación de energía en una bomba de calor. COP y EER de una bomba de calor. Influencia de las presiones en el rendimiento de una bomba de calor. Introducción al diagrama de Molier.

Parte práctica:

  • Ejercicios de manejo del diagrama de Moliere de un refrigerante.
  • Representación de un ciclo frigorífico en el diagrama de Moliere.
  • Eficiencia del ciclo frigorífico.
  • Uso del software Solkane para representación del ciclo frigorífico de un refrigerante.

Tema 10. Asesoramiento energético.

Seguimiento energético. Seguimiento del consumo de energía de la instalación. Agua llenado. ACS. Totalización de los contadores de agua sanitaria y energía térmica. Consumo de combustible y electricidad. Registro de consumos. Contadores de las instalaciones térmicas. Rendimiento estacional de la instalación. Contribución renovable. Ratios de consumo.

Parte práctica:

  • Ejercicios obtención de ratios de consumo empleando la Guía de Contabilización de Consumos.
  • Ejercicios de obtención del rendimiento estacional del generador y el rendimiento anual de la instalación, REA.

Tema 11. Reparto de consumos de la instalación colectiva.

Costes fijos, y costes variables. Cálculo del reparto de gastos en los servicios de calefacción y de ACS en una instalación colectiva. Guía del IDAE.

Parte práctica:

  • Ejercicios prácticos de determinación de costes directos e indirectos.
  • Ejercicios de reparto de gastos y consumos de calefacción y ACS en instalaciones colectivas.
  • Manejo Excel del IDAE para reparto de gastos en instalaciones colectivas de calefacción y ACS.

Tema 12. Información a los titulares.

Elaboración de informes de seguimiento de consumo de la instalación. Valores de referencia. Elaboración del informe anual de consumo. Sustitución progresiva de fuentes alimentadas por combustibles fósiles e incorporación de energías renovables.

Parte práctica:

  • Repaso activo de la IT3 del RITE: Mantenimiento.
  • Ejemplo informe de seguimiento del consumo de la instalación térmica.

Tema 13. Eficiencia energética en generación de calor y frío.

Tecnología de condensación. Secuencia de funcionamiento de una central térmica. Análisis del sobredimensionamiento de los generadores. La bomba de calor ambiente y su carácter renovable. Guías del IDAE para generadores y equipos frigoríficos.

Parte práctica:

  • Procedimiento para determinar el rendimiento de un generador de calor. Método directo y método indirecto.
  • Procedimiento para determinar el rendimiento de un generador que emplea el ciclo frigorífico. Método directo y método indirecto.

Tema 14. Eficiencia energética de las redes de distribución.

Circuladores actuales. Eficiencia del circulador. Manejo de las curvas de un circulador. Aislamiento de las redes de distribución. Uso cámara termográfica.

Parte práctica:

  • Procedimiento para determinar el rendimiento de un circulador.
  • Estimación de pérdidas de calor en una red de distribución.
  • Ratios de pérdidas de calor en instalaciones dotadas de elementos de contabilización de consumos.

Tema 15. Eficiencia del sistema de control.

Sistemas de control actuales. Sonda exterior. Selección de la pendiente de funcionamiento de una instalación.

Parte práctica:

  • Ejercicios de selección de la pendiente de funcionamiento de una regulación climática.

Tema 16. Eficiencia energética del sistema de emisión de calor.

Reducción de temperatura de los sistemas actuales. Potencia emitida por un emisor de calor. Selección eficiente de un fancoil.

Parte práctica:

  • Ejercicios de obtención de la potencia de un emisor según el salto térmico del emisor.
  • Ejercicios de obtención del caudal de la instalación según el salto térmico de la instalación.

Tema 17. Contribución renovable.

Exigencias actuales del RITE. Energías renovables actuales. Bombas de calor renovables. Mantenimiento de la instalación solar térmica. Repaso  a la contribución renovable exigida en cada versión del documento HE4 del CTE.

Parte práctica:

  • Manejo de la herramienta CHEQ4 del IDAE.
  • Ejercicios de obtención de la energía renovable suministrada por una bomba de calor ambiente en base a su rendimiento estacional (SPF).

Carga lectiva recomendada: 80 horas.

Requisitos previos

El alumno idóneo es el profesional de instalaciones térmicas en los edificios que desarrolla su trabajo en una empresa mantenedora habilitada en el ámbito del RITE, o bien sea personal técnico de esa tipología de empresas.

Es conveniente que el alumno conozca las instalaciones térmicas de calefacción y ACS, o bien haya realizado el curso básico de diseño y dimensionado de calefacción doméstica, y/o tenga alguna experiencia en instalaciones mecánicas como la fontanería.

El curso se adapta bien a estudiantes de ciclos formativos vinculados, titulados en ingeniería, fontaneros y aprendices de calefacción.

El alumno precisa ordenador con conexión y explorador de internet, y tener instalados en su ordenador un lector de Pdf como Acrobat Reader, Excel y Word.

El alumno podrá visionar durante el curso las veces que precisa los vídeos tutoriales y realizar las consultas precisas para ir aclarando dudas de cada uno de los temas, así como participar de la resolución de dudas de otros alumnos. Una vez finalizado el curso no podrá seguir haciendo uso de los vídeos tutoriales y consultas detalladas.

Finalizado el curso el alumno podrá seguir utilizando los apuntes confeccionados por FORMATEC, incluidos Pdf’s de vídeos tutoriales, tablas técnicas y hojas de cálculo empleadas durante el curso.

Precio

El precio general del curso serán 180 euros.

Una vez formalizada la matrícula se emitirá una factura por dicho importe. Pudiéndose formalizar la matrícula a través de transferencia, o PayPal (incluso sin cuenta PayPal, con una simple tarjeta de crédito/debido/virtual).

Incluidos, a través de descarga web, Manuales y/o Apuntes elaborados por FORMATEC, una vez finalizado el curso. No estando permitida la difusión a terceras personas de ningún contenido del curso.

Incluido el uso personal de cualquier hoja de cálculo elaborada por FORMATEC e incluida en los contenidos del curso.

Incluida la atención de consultas sobre los contenidos del curso.

Finalizado el curso el alumno, para uso personal, podrá seguir utilizando los apuntes confeccionados por FORMATEC, incluidos Pdf’s de vídeos tutoriales, tablas técnicas y hojas de cálculo empleadas durante el curso. La descarga de esta información solo es posible durante el periodo lectivo del curso, una vez finalizado se cierra el acceso a toda la información del curso.

Diploma y sistema de evaluación


 
Recibirán diploma de superación del curso, siempre que el alumno haya realizado las evaluaciones dispuestas al final de cada tema, y haya participado activamente en el curso con regularidad y la dedicación, según la normativa que regula este tipo de acciones formativas.

Pueden ver algunos derechos y obligaciones en cursos de formación en modalidad de teleformación, haciendo click aquí.

Matriculación

El grupo formativo podrá tener un máximo de 30 participantes para poder atender debidamente las consultas que se realicen así como para poder seguir la evoluciones indivuales de los alumnos

Cualquier duda que tengas referente a este curso nos puedes llamar al 967673580, preferentemente por las mañanas, o bien puedes enviar un email a jpformatec@gmail.com , y resolveremos tus dudas.

Puedes acceder al formulario de matriculación haciendo click sobre el siguiente icono:


Una vez recibidos tus datos, te enviaremos tu matrícula, con la información para realizar el pago correspondiente según nos indiques: tarjeta, transferencia o PayPal.

Curso Bonificable

FORMATEC está dada de alta como entidad de formación ante el Servicio Público Estatal, pudiendo realizar la tramitación para bonificación de la acción formativa realizada por trabajadores del régimen general a cargo de sus cuotas a la Social, para lo que deberán solicitarlo con una anterioridad mínima de 8 días y participar activamente en el curso, superando, además las evaluaciones dispuestas en el mismo.

Nuestra consulta y gestión es gratuita, sin incremento del precio del curso. En tal caso tampoco se aplican eventuales descuentos.

Puedes ver más información sobre como será el procedimiento haciendo click aquí.

Nivel Calidad Acción Formativa

En aplicación de la norma UNE EN 66181:2002.

viernes, 21 de enero de 2022

Reeditados la Colección FORMATEC de Test y Exámenes sobre el RITE (versión 2022)


 La publicación del RD 178/2021 y RD 390/2021, han modificado el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

Ello nos ha obligado a actualizar todos los test y exámenes sobre el RITE para que queden actualizados al texto vigente en este 2022.

Así los ponemos a la venta en formato multimedia en nuestra web: formatec.iformacion.es , donde el alumno se podrá suscribir por 20 € a la colección de test y exámenes durante 2 meses, realizando los test las veces que necesite.

Como principal ventaja está que al fallar una respuesta le saldrá un aviso del precepto reglamentario a consultar, con lo que mejorará enormemente sus conocimientos sobre el RITE si va a buscar la frase normativa.

Además se ofrecen en orden que facilita su estudio y repaso, incluyendo esta colección tanto test como exámenes sobre el texto actual del RD 1027/2007.

Incluso si vemos interés podremos ir aumentando el número de test, preguntas, etc.

Javier Ponce
autor


CONTENIDO

El índice actual al que puede acceder un interesado es:

Test sobre Disposiciones Iniciales del RITE (preámbulo).

 Test 1. Introducción al RITE.

 Test 2. Disposiciones Adicionales del RD 178/2021 que modifica el RITE.

Parte 1 del RITE: Disposiciones Generales.

 Test 3. Capítulo 1: Disposiciones Generales.

 Test 4. Capítulo II: Exigencias Técnicas.

 Test 5. Capitulo III: Condiciones Administrativas.

 Test 6. Capitulo IV: Condiciones para la Ejecución de Instalaciones Térmicas.

 Test 7. Capítulo V. Condiciones para la Puesta en Servicio de la Instalación.

 Test 8. Condiciones para Uso y Mantenimiento de la Instalación.

 Test 9. Capítulo VII: Inspección.

 Test 10. Capítulo VIII: Empresas Instaladoras y Mantenedoras.

Exámenes para repasar las Disposiciones Generales del RITE:

 Examen nº 1. Disposiciones Generales del RITE.

 Examen nº 2. Disposiciones Generales del RITE.

 Examen nº 3. Disposiciones Generales del RITE.

INSTRUCCIONES TÉCNICAS
IT1. DISEÑO.
IT 1.1. Bienestar Térmico e Higiene.

 Test 11. IT 1.1.Bienestar Térmico e Higiene.

IT 1.2. Eficiencia Energética y, Energías Renovables y Residuales.

 Test 12. IT 1.2.4.1. Generación de Calor y Frío.

 Test 13. IT 1.2.4.2. Redes de Tuberías y Conductos.

 Test 14. IT 1.2.4.3. Control.

 Test 15. IT 1.2.4.4. Contabilización de Consumos.

 Test 16. IT 1.2.4.5. Recuperación de Energía.

 Test 17. IT 1.2.4.6. Energías Renovables y Residuales.

 Test 18. IT 1.2.4.7. Limitación del Consumo de Energía Convencional.

 Test 19. IT 1.2.4.8. Evaluación General de la Eficiencia Energética.

I.T. 1.3. Seguridad

 Test 20. IT 1.3.4.1. Seguridad.

 Test 21. IT 1.3.4.1.2. Salas de calderas (no gas).

 Test 22. IT 1.3.4.2. Redes de Tuberías y Conductos.

 Test 23. IT 1.3.4.3. Condiciones de Seguridad Contra Incendios.

 Test 24. IT 1.3.4.4. Seguridad de Utilización.

Exámenes sobre la IT 1:

 Examen nº 4. Repaso IT 1.1. e IT 1.2. Bienestar Térmico e Higiene, y, Eficiencia Energética.

 Examen nº 5. IT 1 Diseño.

 Examen nº 6. IT 1 Diseño.

IT 2. MONTAJE

 Test 25. IT 2. Montaje.

I.T. 3. MANTENIMIENTO

 Test 26. IT 3. Mantenimiento.

 Test 27. IT 3. Mantenimiento.

 Test 28. IT 3. Mantenimiento.

IT 4. INSPECCIONES

 Test 29. IT 4. Inspecciones.

Otras partes o información vinculada al RITE:

 Test 30. Documentos Reconocidos para la aplicación del RITE.

 Test 31. Apéndice 1. Terminología.

Exámenes Finales de Repaso del RITE:

 Examen nº 7. Disposiciones Generales del RITE y Apéndice 1 Terminología.

 Examen nº 8. Repaso IT 1.1. e IT 1.2.

 Examen nº 9. Examen sobre IT 3 Mantenimiento.

 Examen nº 10. Examen General Repaso todo el RITE.


Podrás comprobar que van en orden para que puedas avanzar poco a poco sobre el texto del RITE: Articulado e Instrucciones Técnicas. Además los exámenes tienen preguntas aleatorias y no secuenciales para que puedas comprobar tus avances.

Precio

El precio del uso del espacio web que contiene todos nuestros test y exámenes, por un periodo de 2 meses es de 20 euros (IVA incluido).

Los test y exámenes pueden hacerse las veces que el participante precise.

El acceso al espacio web es para 1 participante, debiendo abstenerse el interesado en compartir su acceso con varias personas.

Este acceso no es un curso sobre el RITE, sino un acceso, para 2 meses desde la fecha de ingreso, a realizar centenares de preguntas y respuestas multimedia sobre el texto actual y consolidado del RITE 2022.

Solicitar:

Puedes solicitar el acceso a la colección de test y exámenes actuales del RITE haciendo click aquí.

Incluso a través de PayPal puedes acceder directamente creándote cuenta en nuestra web.

Para matricularte en el uso de la colección de test y exámenes durante 2 meses hacer click aquí.

Más información

Te ayudaremos con cualquier problema que pudieras tener para acceder o utilizar los test, recordando que precisan conexión de internet.

Si deseas factura nominal o a nombre de empresa contacta con nosotros para que tomemos los datos y te la enviemos ágilmente.


Nos tenéis a vuestra disposición en FORMATEC (Nombre comercial registrado a favor de JAVIER PONCE FORMACIÓN TÉCNICA SL).
967673580
jpformatec@gmail.com

jueves, 20 de enero de 2022

Inspecciones Instalaciones Térmicas en los Edificios

 Desde la publicación del RITE en 2007 quedó establecida la obligatoriedad de realizar periódicamente una inspección de eficiencia energética para verificar el cumplimiento de las exigencias de eficiencia establecidas en la reglamentación bajo la cual fue ejecutada, así como comparar los resultados con las exigencias actuales normativas, para proponer a los titulares mejoras que redunden en un menor consumo de la instalación.

Los criterios para la cualificación de los expertos que llevarán a cabo las inspecciones periódicas y completas de eficiencia energética le corresponden a los Órganos Territoriales Competentes, en base a la cualificación y competencia de estos expertos y/o empresas acreditadas para ello.

Por tanto, el curso por sí solo no cualifica ni habilita para la realización de inspecciones.

Será este curso una base teórica y práctica para realizar las inspecciones de eficiencia energética, o conocer criterios de eficiencia para mejorar la gestión energética y pruebas a realizar en la instalación por las empresas mantenedoras habilitadas.

Objetivo

Los profesionales que intervienen en las instalaciones térmicas precisan los conocimientos suficientes así como adquirir las destrezas para determinar la eficiencia energética de las instalaciones de climatización, calefacción, ventilación y ACS.

Durante el curso el alumno aprenderá a calcular el nivel de eficiencia energética de los diversos subsistemas que componen una instalación térmica.

La referencia será la normativa actual de instalaciones térmicas en los edificios para bienestar e higiene de las personas. Observando algunos aspectos interesantes de reglamentaciones anteriores.

El curso será práctico, disponiendo de más de 120 cuestiones y ejercicios prácticos resueltos, explicación del manejo de instrumentación para realizar mediciones, y diversos vídeos demostrativos, donde se realizan las principales pruebas prácticas a los equipos de las instalaciones térmicas.

Modalidad

Teleformación tutorizada.
Si quieres conocer más sobre la teleformación tutorizada, haz click aquí.

Video presentación:



Fechas previstas

Matriculación: Del 22 de marzo al 26 de abril de 2022.
Inicio del curso: A partir del 5 de abril para los alumnos que hayan formalizado la matrícula.
Cierre incorporaciones: 26 de abril de 2022.
Finalización del curso: 17 de junio de 2022.

Las matrículas estarán abiertas del 22 de marzo al 26 de abril. Pudiendo el alumno comenzar el curso al formalizar su matrícula, y estar el curso iniciado.

Profesor

El curso y sus contenidos han sido creados por Javier Ponce, que además será el tutor al que podréis hacer consultas a lo largo del curso.
Ingeniero Técnico Industrial.
Graduado en Ingeniería Eléctrica.
Máster en PRL por la Universidad de Castilla La Mancha.
Podéis acceder al perfíl de Likedin haciendo click aquí.

Programa formativo

El temario permitirá al alumno introducirse e ir profundizando en estos conocimientos poco a poco de un modo continuado, y siempre desde un punto de vista práctico, en torno a la eficiencia de la instalación térmica.

Será el tutor del curso quien irá abriendo los temas de un modo ordenado y secuencial a lo largo del periodo del curso, favoreciendo el avance grupal, pero tratando de que la apertura de temas permita avanzar a los más ágiles.

Cada tema comenzará con uno a varios vídeos tutoriales de introducción en la materia que el alumno podrá visionar las veces que precise durante el periodo lectivo del curso. Además dispondrá de apuntes del vídeo en Pdf que podrá descargar para su uso una vez finalizado el curso, y otra información de interés.

En cada tema hemos incluido una parte práctica que permitirá al alumno diversificar el aprendizaje y no solo visionar vídeos. Ello será mediante pequeños ejercicios prácticos con solución. Alternativamente podrán disponerse test multimedia para repasar los criterios actuales del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Así al errar una respuesta se le indicará al participante el precepto reglamentario en el que podría leer la solución.

Los temas se complementarán con documentos técnicos vinculados a cada uno de los temas, e información técnico-comercial de interés.

También podrá seguir utilizando el alumno una vez finalizado el curso, los apuntes y extractos normativos facilitados por FORMATEC para el seguimiento de los temas.

Los apuntes de cada tema constituyen un completo Manual de Eficiencia Energética que quedará para el alumno, debiéndose abstener de hacer difusión del mismo a terceras personas.

Tema 1. Evaluación del comportamiento energético del subsistema de generación.
  • Análisis funcional y posibles esquemas de salas de generación térmica.
  • Exigencias básicas reglamentarias según la antigüedad de la instalación.
  • Evaluación del rendimiento instantáneo de calderas utilizando procedimientos reconocidos.
  • Evaluación del rendimiento instantáneo de las plantas frigoríficas y las bombas de calor, utilizando procedimientos reconocidos.
  • Evaluación y valoración del dimensionado de los generadores, utilizando procedimientos reconocidos.
  • Evaluación del rendimiento estacional en la generación, utilizando procedimientos reconocidos.
  • Fichas de toma de datos, ejemplos y cuestiones resueltas, y vídeos prácticos.
  • Resumen.
  • Evaluación.

Tema 2. Evaluación del comportamiento energético de los subsistemas de transporte y distribución.
  • Análisis funcional y parámetros característicos de los componentes del subsistema de transporte y distribución.
  • Exigencias reglamentarias básicas.
  • Evaluación del rendimiento de las bombas, utilizando procedimientos reconocidos.
  • Evaluación del rendimiento de los ventiladores, utilizando procedimientos reconocidos.
  • Estimación de las necesidades energéticas anuales en los elementos de transporte y las pérdidas térmicas anuales en las redes de distribución, utilizando procedimientos reconocidos.
  • Fichas de toma de datos, ejemplos y cuestiones resueltas, y vídeos prácticos.
  • Resumen.
  • Evaluación.
Tema 3. Evaluación del comportamiento energético de las unidades de tratamiento de aire y de las unidades terminales.
  • Análisis funcional, clasificación y parámetros característicos de las UTAS y las unidades terminales. Calidad del aire.
  • Exigencias reglamentarias básicas.
  • Evaluación del rendimiento del subsistema de emisión térmica en relación con demanda, utilizando procedimientos reconocidos.
  • Fichas de toma de datos, ejemplos y cuestiones resueltas.
  • Resumen.
  • Evaluación.
Tema 4. Evaluación de los sistemas de control y contabilización.
  • Análisis funcional, clasificación y parámetros característicos de los subsistemas de regulación, medición y contabilización.
  • Exigencias reglamentarias básicas.
  • Evaluación de los subsistemas de control, utilizando procedimientos reconocidos.
  • Fichas de toma de datos, ejemplos y cuestiones resueltas.
  • Resumen.
  • Evaluación.
Tema 5. Evaluación de la contribución de energías no convencionales y las limitaciones sobre energías convencionales.
  • Análisis funcional y parámetros característicos de los sistemas que emplean energías no convencionales.
  • Exigencias reglamentarias básicas. Limitaciones de uso de energías convencionales actuales.
  • Fichas de toma de datos, ejemplos y cuestiones resueltas.
  • Resumen.
  • Evaluación.
Tema 6. Propuestas de mejora de la eficiencia energética.
  • Mejoras técnicas para la generación.
  • Mejoras técnicas para el transporte y distribución.
  • Mejoras técnicas mediante la recuperación de energía y la mejora en las unidades terminales.
  • Mejoras técnicas en el control y contabilización.
  • Mejoras técnicas por la contribución de energías no convencionales.
  • Análisis económico de las inversiones realizadas en las mejoras de eficiencia energética.
  • Fichas de toma de datos, ejemplos y cuestiones resueltas.
  • Resumen.
  • Evaluación.
Tema 7. Evaluación del cumplimiento de las condiciones de seguridad.
  • Condiciones de seguridad aplicables a las salas de máquinas y a los almacenamientos de biocombustibles sólidos.
  • Condiciones de seguridad aplicables a los generadores.
  • Condiciones de seguridad en evacuaciones de humos.
  • Condiciones de seguridad para evitar los riesgos de proliferación de la legionella.
  • Fichas de toma de datos, ejemplos y cuestiones resueltas.
  • Resumen.
  • Evaluación.
Tema 8. Evaluación del cumplimiento de los agentes que intervienen.
  • Documentación de la instalación, y obligaciones del titular y usuario.
  • Programa de mantenimiento preventivo, prevención de la legionellosis, controles de fugas de fluidos frigoríficos.
  • Programa de gestión energética de la instalación.
  • Requisitos estatales y procedimientos autonómicos para realizar inspecciones periódicas. Decreto 10/2014 Comunidad de Madrid.
  • Fichas de toma de datos, ejemplos y cuestiones resueltas.
  • Resumen.
  • Evaluación.
TODOS LOS TEMAS DISPONEN DE VÍDEO TUTORIAL DE INTRODUCCIÓN.

Programa Práctico

Durante el curso se explicarán los procedimientos para realizar las siguientes pruebas prácticas:

  • Determinación de la potencia de combustión de las calderas.
  • Determinación del rendimiento energético de las calderas y comprobación del funcionamiento del quemador mediante el análisis de la combustión.
  • Determinación del rendimiento energético de las bombas de calor.
  • Determinación del rendimiento energético de los equipos de transporte.
  • Comprobación del funcionamiento de los sistemas de regulación.
  • Comprobación del funcionamiento de los elementos de seguridad de las calderas.

Requisitos previos

El alumno precisa tener conocimientos sobre instalaciones térmicas, bien como instalador o mantenedor, o bien como diseñador.

El curso se adapta bien a estudiantes de ciclos formativos vinculados, titulados en ingeniería, fontaneros y aprendices de calefacción especialmente vinculados al mantenimiento y reparación de las instalaciones térmicas.

El alumno precisa de ordenador con conexión y explorador de Internet, y tener instalados en su ordenador: lector de Pdf como Acrobat Reader, Excel y Word.

El alumno podrá visionar durante el curso las veces que precisa los vídeos tutoriales y realizar las consultas precisas para ir aclarando dudas de cada uno de los temas, así como participar de la resolución de dudas de otros alumnos. Una vez finalizado el curso no podrá seguir haciendo uso de los vídeos tutoriales y consultas detalladas.

Finalizado el curso el alumno podrá seguir utilizando los apuntes confeccionados por FORMATEC, incluidos Pdf’s de vídeos tutoriales, tablas técnicas y hojas de cálculo empleadas durante el curso.

Puedes ver más información haciendo click aquí.

Precio

El precio de curso será de 360 €.

En el precio está incluido la descarga y uso personal del Manual de Apuntes del Curso de Eficiencia Energética en Instalaciones Térmicas elaborado y propiedad intelectual del Javier Ponce.

El importe del curso dará derecho a participar de manera individual en el curso durante un periodo de 2 meses.

Una vez formalizada la matrícula se emitirá una factura por dicho importe. Pudiéndose formalizar la matrícula a través de transferencia, o PayPal (incluso sin cuenta PayPal, con una simple tarjeta de crédito/debido/virtual).

Incluidos, a través de descarga web, Manuales y/o Apuntes elaborados por FORMATEC, una vez finalizado el curso. No estando permitida la difusión a terceras personas de ningún contenido del curso.

Incluido el uso personal de cualquier hoja de cálculo elaborada por FORMATEC e incluida en los contenidos del curso.

Incluida la atención de consultas sobre los contenidos del curso.

Diploma y Sistema de Evaluación

FORMATEC emitirá un diploma de superación de la acción formativo siempre que el alumno:
  • Haya participado activamente en el curso y con regularidad.
  • Haya superado las evaluaciones dispuestas en los distintos temas del curso.

Pueden ver algunos derechos y obligaciones en cursos de formación en modalidad de teleformación, haciendo click aquí.

Matriculación

El grupo formativo podrá tener un máximo de 30 participantes para poder atender debidamente las consultas que se realicen así como para poder seguir la evoluciones indivuales de los alumnos

Cualquier duda que tengas referente a este curso nos puedes llamar al 967673580, preferentemente por las mañanas, o bien puedes enviar un email a jpformatec@gmail.com , y resolveremos tus dudas.

Puedes acceder al formulario de matriculación haciendo click sobre el siguiente icono:


Una vez recibidos tus datos, te enviaremos tu matrícula, con la información para realizar el pago correspondiente según nos indiques: tarjeta, transferencia o PayPal.

Curso Bonificable

FORMATEC está dada de alta como entidad de formación ante el Servicio Público Estatal, pudiendo realizar la tramitación para bonificación de la acción formativa realizada por trabajadores del régimen general a cargo de sus cuotas a la Social, para lo que deberán solicitarlo con una anterioridad mínima de 8 días y participar activamente en el curso, superando, además las evaluaciones dispuestas en el mismo.

Nuestra consulta y gestión es gratuita, sin incremento del precio del curso. En tal caso tampoco se aplican eventuales descuentos.

Puedes ver más información sobre como será el procedimiento haciendo click aquí.

Nivel Calidad Acción Formativa

En aplicación de la norma UNE EN 66181:2002.

Otra información

Cualquier duda que tengas del curso nos puedes enviar un email a: jpformatec@gmail.com, o bien dejar tus datos de contacto en el teléfono 967673580, te devolveremos la llamada.

FORMATEC es nombre comercial registrado a favor de JAVIER PONCE FORMACIÓN TÉCNICA SL, B02510006, calle Guadalajara nº 6, bajo (local FORMATEC), 02001 Albacete.


jpformatec@gmail.com
967673580

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Iniciación a la Geotermia - Edición 1T 2025

 Actualmente las instalaciones térmicas deben diseñarse entorno a energías renovables, para que puedan ser consideradas instalaciones de alta eficiencia. Cambios de la normativa: RITE y CTE nos obligan a ir disminuyendo paulatinamente el uso de energías fósiles, fomentando el uso de energías renovables pues estas no contribuyen consumo de energía primaria no renovable que se trata de limitar.

Entre tantas fuentes energéticas actuales debemos ir conociendo la Geotermia a través de sencillas bombas de calor, pues es uno de los sistemas de referencia actuales, de alta eficiencia energética y con carácter renovable.

Objetivo

El objetivo general de este curso es difundir y dar a conocer esta fuente energética de carácter renovable reconocido.

Durante el curso repasaremos diversos aspectos clave de su diseño, ejecución y pruebas. Así como realizaremos algún sencillo cálculo para una instalación doméstica. Los temas se desarrollan desde un enfoque práctico y básico, completando la información para que los profesionales tengan suficientes conocimientos para una vez finalizado el curso puedan:

  • ü  Estar convencidos del carácter renovable de esta fuente energético.
  • ü  Conocer las ventajas e inconvenientes de las instalaciones alimentadas por una bomba de calor geotérmica de baja temperatura.
  • ü  Tener conocimientos sobre la geotermia en general. Y especialmente respecto a las bombas de calor tierra-agua que aprovechan la geotermia de muy baja temperatura.
  • ü  Realizar un dimensionado básico de una instalación doméstica de geotermia hasta 20 kW.
  • ü  Conocer el proceso de montaje y las fases de ejecución de una instalación alimentada con una bomba de calor geotérmica.
  • ü  Conocer ejemplos de instalaciones alimentadas con geotermia.

El curso tendrá un carácter básico, que permitirá introducir al participante poco a poco en el funcionamiento y prestaciones básicas de una instalación alimentada con una bomba de calor tierra-agua para aprovechamiento de la energía geotérmica contenida en el terreno.

Modalidad

El curso de impartirá en modalidad on line, en compañía de tutor, con plena libertad horaria del alumno.

El curso estará disponible las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

Si quieres ver más información sobre la teleformación tutorizada, haz clic aquí.

El profesor del curso irá abriendo los temas y contenidos de un modo continuado, permitiendo el avance progresivo y la asimilación adecuada de los conocimientos. Además de atender las dudas que se produzcan en los canales de consultas de lunes a viernes, hará comunicados sobre contenidos o aspectos generales del desarrollo del curso y del entorno web que facilitarán e impulsarán el seguimiento del curso por parte de los alumnos.

Fechas previstas

  • ·         Inicio: 14 de enero de 2025.
  • ·         Duración aproximada: 3-4 semanas.
  • ·         Carga lectiva: 30 horas.
  • ·         Cierre de incorporaciones: 28 de enero de 2025.
  • ·         Finalización del curso: 21 de febrero de 2025.

Las matrículas estarán abiertas del 2 al 28 de enero. Pudiendo el alumno comenzar el curso al formalizar su matrícula, y estar el curso iniciado.

Profesor

El curso y sus contenidos han sido creados por Javier Ponce, que además será el tutor que atenderá las consultas a lo largo del curso.

Profesional habilitado en instalaciones térmicas en los edificios (RITE 207).

Certificado individual de manipulador de gases fluorados sin límite de carga expedido por JCCM.

Carné profesional de instalador de calefacción y ACS (RITE 98). Carné profesional de mantenedor de calefacción y ACS (RITE 98).

Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Castilla La Mancha.

Graduado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de León.

Instalador de gas habilitado, fontanero, instalador eléctrico de BT, instalador de aparatos a presión, etc.

Podéis acceder al perfil de LinkedIn haciendo click aquí.

Temario

El temario permitirá al alumno introducirse e ir profundizando en este tipo de instalaciones poco a poco de un modo continuado, y siempre desde un punto de vista práctico y así ir conociendo paulatinamente esta fuente energética renovable.

Será el tutor del curso quien irá abriendo los temas de un modo ordenado y secuencial a lo largo del periodo del curso, favoreciendo el avance grupal, pero tratando de que la apertura de temas permita avanzar a los más ágiles.

Cada tema comenzará con uno a varios vídeos tutoriales de introducción en la materia que el alumno podrá visionar las veces que precise durante el periodo lectivo del curso. Además dispondrá de apuntes del vídeo en Pdf que podrá descargar para su uso una vez finalizado el curso, y otra información de interés.

Los temas se complementarán con documentos técnicos vinculados a cada uno de los temas, e información técnico-comercial de interés, vídeos de proveedores, etc.

También podrás seguir utilizando el alumno una vez finalizado el curso, los apuntes y extractos normativos facilitados por FORMATEC para el seguimiento de los temas.

Tema 1. Nociones básicas sobre geotermia.

Video tutorial de introducción. Documentación técnica del IDAE.

Tema 2. Geotermia de muy baja temperatura.

Video tutorial sobre geotermia de muy baja temperatura. Vídeos técnico comerciales y documentos de interés.

Tema 3. Fases de un proyecto de una instalación con BCG.

Vídeo tutorial sobre las fases de montaje de una Bomba de Calor Geotérmica. Ejemplos de instalaciones. Guía del RITE sobre Geotermia de Circuito Cerrado.

Tema 4. Formas de captación de energía.

Captación vertical, horizontal, etc. Componentes del sistema. Vídeos sobre perforaciones geotérmicas.

Tema 5. Bomba de calor geotérmica.

Video tutorial dedicado a la bomba de calor geotérmica de muy baja temperatura. Información sobre el ciclo frigorífico. Vídeos técnico-comerciales de bombas de calor.

Parte práctica:

  • ·         Carácter renovable de una bomba de calor.
  • ·         Guía del IDAE sobre prestaciones de Bombas de Calor Renovables.

Tema 6. Estimaciones y cálculos.

Apuntes sobre cálculo de captadores geotérmicas para pequeñas instalaciones individuales de geotermia. Vídeo tutorial.

Tema 7. Ventajas e inconvenientes de la geotermia.

Vídeo tutorial sobre ventajas e inconvenientes de la geotermia. Información técnico-comercial. Catálogos de producto.

 

Carga lectiva recomendada: 30 horas.

Requisitos previos

Es conveniente que el alumno conozca las instalaciones y tenga experiencia en trabajo con instalaciones mecánicas (fontanería, calefacción, etc), especialmente en instalaciones térmicas para bienestar e higiene de las personas.

Se adaptan bien al curso estudiantes o titulados en ingeniería, fontaneros y aprendices de calefacción.

El alumno precisa ordenador con conexión y explorador de internet, y tener instalados en su ordenador: lector de Pdf como Acrobat Reader, Excel y Word.

El alumno podrá visionar durante el curso las veces que necesite los vídeos tutoriales, y realizar todas las consultas precisas para ir aclarando las dudas de cada uno de los temas.

Una vez finalizado el curso, el alumno conocerá las bombas de calor geotérmicas de muy baja temperatura, su esquema básico y funcionamiento. Así como el carácter renovable de esta fuente energética.

Terminado el curso el alumno podrá seguir utilizando los apuntes confeccionados por FORMATEC.

Además, habrá documentación técnica de interés, y acceso a una biblioteca actualizada de normativa y guías técnicas de interés.

Finalizado el curso el alumno podrá seguir utilizando los apuntes confeccionados por FORMATEC, incluidos Pdf’s de vídeos tutoriales, tablas técnicas y hojas de cálculo empleadas durante el curso.

Precio

El precio general del curso serán 60 euros.

Una vez formalizada la matrícula se emitirá una factura por dicho importe. Pudiéndose formalizar la matrícula a través de transferencia, o PayPal (incluso sin cuenta PayPal, con una simple tarjeta de crédito/debido/virtual).

Incluidos, a través de descarga web, Manuales y/o Apuntes elaborados por FORMATEC, una vez finalizado el curso. No estando permitida la difusión a terceras personas de ningún contenido del curso.

Incluido el uso personal de cualquier hoja de cálculo elaborada por FORMATEC e incluida en los contenidos del curso.

Incluida la atención de consultas sobre los contenidos del curso.

Diploma y sistema de evaluación

 

Recibirán diploma de superación del curso, siempre que el alumno haya realizado las evaluaciones dispuestas al final de cada tema, y haya participado activamente en el curso con regularidad y la dedicación, según la normativa que regula este tipo de acciones formativas.

Pueden ver algunos derechos y obligaciones en cursos de formación en modalidad de teleformación, haciendo click aquí.

Matriculaciones

Puedes matricularte haciendo click aquí.

Una vez recibida tu solicitud de matrícula te la enviaremos confeccionada y al pie de la misma dispondrás de un número de cuenta para su formalización. Ruego nos avises de ello para agilidad nuestra y de tu incorporación, e inicio del curso.

Una vez formalizada la matrícula, te haremos llegar la factura por el importe del curso. Por lo que es importante que todos los datos fiscales vengan bien rellenados en el formulario de matriculación y así confeccionarte adecuadamente tu factura (y previamente tu albarán de matriculación).

Nivel de calidad de la acción formativa

En aplicación de la Norma UNE EN 66181:2002

 


Otra información


Cualquier duda que tengas del curso nos puedes enviar un email a: jpformatec@gmail.com, o bien dejar tus datos de contacto en el teléfono 967673580, te devolveremos la llamada.

FORMATEC es nombre comercial registrado a favor de JAVIER PONCE FORMACIÓN TÉCNICA SL, B02510006, calle Guadalajara nº 6, bajo (local FORMATEC), 02001 Albacete.